1) Grupos económicos que hay alrededor de los medios de comunicación a nivel general
-Organización Ardilla Lulle: Su líder ha sido Carlos Ardilla Lulle. Sus inicios están relacionados con el mundo de las bebidas gaseosas; posteriormente incursionó en los negocios de la cerveza, los textiles, los medios de comunicación, la industria azucarera, entre otros. Actualmente, en el sector de las bebidas, hace presencia con Postobón (Gaseosas Posada Tobón S.A); en el sector agroindustrial con Incauca S.A, Ingenio Providencia S.A., Banamal S.A., Cipreses de Colombia S.A., Industrias Forestales Doña María Ltda, Sucromiles S.A., C.I.M. (Sociedad Comercializadora Internacional de Azucares y Mieles S.A.); en el sector textil con Coltejer (Compañía colombiana de tejidos), Textiles Rionegro y Cia. Ltda.; en el sector de comunicaciones con RCN radio, RCN televisión, Sonolux (Industria Electro Sonora S.A.); en el sector financiero con Coltefinanciera S.A.; y en otros sectores con Peldar S.A., Líquido Carbónico Colombiana S.A. LIQUID, Crown colombiana S.A, Los Coches (Distribuidora Los Coches La Sabana S.A)., Tapas la Libertad S.A, Iberplast (Industria Iberoamericana de Plásticos), Edinsa (Empresa de Distribuciones Industriales S.A). y Atlético Nacional de Medellín.
-Grupo Santo Domingo: Liderado por Julio Mario Santo Domingo, este grupo económico tuvo sus inicios en los años 70 en la industria cervecera, en la cual, actualmente, tiene una posición predominante en el país con la cervecera Bavaria. Igualmente, posee una participación importante en industrias cerveceras de otros países latinoamericanos. Durante su historia, ha hecho presencia con empresas y organizaciones en distintos sectores como el financiero y de seguros con Bancoquia, Invercrédito y Colseguros, en el de transporte aéreo con Avianca, en el de las telecomunicaciones con Caracol, Celumovil y el Espectador, entre otros.
2) Resultado de la inversión de los grupos económicos en los medios de comunicación
-Ardila Lülle (OAL), cuyos negocios principales son agroindustria, bebidas y medios de comunicación, vio cómo las utilidades de Postobón tocaron el techo al registrar 101.107 millones de pesos, las más altas de la historia de la compañía y un aumento de 64,3 por ciento. Sus ingresos subieron 22 por ciento al sumar 705.084 millones de pesos.
Acerca del comportamiento del sector de bebidas en 2009, el director de la cámara de la Andi, Aníbal Fernández, considera que el clima cálido ayudó.
El canal RCN, tuvo una disminución de 4 por ciento en sus ingresos, pero un alza de 53,7 por ciento en la utilidad operacional.
-Santo Domingo: caen ventas y sube utilidad. Algunas empresas del Grupo Santo Domingo que operan en Colombia terminaron el año con saldos positivos, pero sufrieron también los efectos de la desaceleración.
Caracol Televisión obtuvo ingresos operacionales por 446.696 de pesos, con una disminución de 1,3 por ciento con respecto al año antepasado. La pauta publicitaria disminuyó en un 3,98 por ciento. Sin embargo, las ganancias netas y las utilidades operativas aumentaron, respectivamente, más de 500 y 142 por ciento con relación al 2008.
3) Periódicos que circulan en Colombia:
El tiempo, El espectador, El espacio, La republica, Nuevo siglo, Portafolio, El colombiano, El mundo, El país, Diario occidente, El heraldo, La libertad, El diario de Otun, La tarde, La patria, La crónica del Quindío, El universal, El nuevo día, El liberal, La opinión, Vanguardia liberal, La nación, Diario del Huila, Diario del sur, El informador, Hoy- Diario de magdalena, Periódico la Guajira, The Archipiélago Press, El meridiano de Córdoba, La vanguardia de Valledupar, Siglo 21.
4) Principales periódicos en la ciudad de Medellín.
El colombiano (Que hubo, Gente, ADN), El tiempo, El mundo, Presencia 15,