lunes, 22 de noviembre de 2010

Mercado

Mercado 
El concepto clásico de mercado de libre competencia define un tipo de mercado ideal, en el cual es tal la cantidad de agentes económicos interrelacionados, tanto compradores como vendedores, que ninguno de ellos es capaz de interferir en el precio final del bien o servicio intercambiado. Por tanto, existen tensiones en este sistema cuando se dan casos de monopolios u oligopolios. (http://es.wikipedia.org/wiki/Mercado)

Monopolio:
es aquel en donde una sola persona o una sola empresa controla el mercado encargado de ese bien o servicio.
El productor de este bien tiene una gran influencia y control sobre el precio del bien, puesto que aporta y controla la cantidad total que se ofrece en el mercado, convirtiéndose, así, en un "formador de precios", en un acaparador de un mercado específico.
Así, la persona o la empresa tiene concentrada toda la fuerza de un sector determinado, de un grupo de consumidores que se ven obligados a consumir su producto sin importar cuáles son las condiciones que este imponga para comerciar con ellos y para ellos. 


Oligopolio:
En este caso se da cuanto existe un numero pequeño de empresas (4 como mínimo) del mismo sector las cuales tienen el control del mercado.
Cada uno de los productores, tiene voz y voto dentro del mercado ya que cada uno produce algo del todo(dentro de ese mercado), lo que le da poder de intervenir y manipular los precios y las cantidades del producto en el mercado. De esta forma, hay más de un producto del mismo tipo en el mercado, pero, debido al control y poder que estas empresas tienen, aparecen los mismos problemas y limitaciones que impone el monopolio. 



viernes, 29 de octubre de 2010

Grupos economicos

1)      Grupos económicos que hay alrededor de los medios de comunicación a nivel general

-Organización Ardilla Lulle: Su líder ha sido Carlos Ardilla Lulle. Sus inicios están relacionados con el mundo de las bebidas gaseosas; posteriormente incursionó en los negocios de la cerveza, los textiles, los medios de comunicación, la industria azucarera, entre otros. Actualmente, en el sector de las bebidas, hace presencia con Postobón (Gaseosas Posada Tobón S.A); en el sector agroindustrial con Incauca S.A, Ingenio Providencia S.A., Banamal S.A., Cipreses de Colombia S.A., Industrias Forestales Doña María Ltda, Sucromiles S.A., C.I.M. (Sociedad Comercializadora Internacional de Azucares y Mieles S.A.); en el sector textil con Coltejer (Compañía colombiana de tejidos), Textiles Rionegro y Cia. Ltda.; en el sector de comunicaciones con RCN radio, RCN televisión, Sonolux (Industria Electro Sonora S.A.); en el sector financiero con Coltefinanciera S.A.; y en otros sectores con Peldar S.A., Líquido Carbónico Colombiana S.A. LIQUID, Crown colombiana S.A, Los Coches (Distribuidora Los Coches La Sabana S.A)., Tapas la Libertad S.A, Iberplast (Industria Iberoamericana de Plásticos), Edinsa (Empresa de Distribuciones Industriales S.A). y Atlético Nacional de Medellín.
-Grupo Santo Domingo: Liderado por Julio Mario Santo Domingo, este grupo económico tuvo sus inicios en los años 70 en la industria cervecera, en la cual, actualmente, tiene una posición predominante en el país con la cervecera Bavaria. Igualmente, posee una participación importante en industrias cerveceras de otros países latinoamericanos. Durante su historia, ha hecho presencia con empresas y organizaciones en distintos sectores como el financiero y de seguros con Bancoquia, Invercrédito y Colseguros, en el de transporte aéreo con Avianca, en el de las telecomunicaciones con Caracol, Celumovil y el Espectador, entre otros.

2)      Resultado de la inversión de los grupos económicos en los medios de comunicación

-Ardila Lülle (OAL), cuyos negocios principales son agroindustria, bebidas y medios de comunicación, vio cómo las utilidades de Postobón tocaron el techo al registrar 101.107 millones de pesos, las más altas de la historia de la compañía y un aumento de 64,3 por ciento. Sus ingresos subieron 22 por ciento al sumar 705.084 millones de pesos.
Acerca del comportamiento del sector de bebidas en 2009, el director de la cámara de la Andi, Aníbal Fernández, considera que el clima cálido ayudó.
El canal RCN, tuvo una disminución de 4 por ciento en sus ingresos, pero un alza de 53,7 por ciento en la utilidad operacional.
-Santo Domingo: caen ventas y sube utilidad. Algunas empresas del Grupo Santo Domingo que operan en Colombia terminaron el año con saldos positivos, pero sufrieron también los efectos de la desaceleración.
Caracol Televisión obtuvo ingresos operacionales por 446.696 de pesos, con una disminución de 1,3 por ciento con respecto al año antepasado. La pauta publicitaria disminuyó en un 3,98 por ciento. Sin embargo, las ganancias netas y las utilidades operativas aumentaron, respectivamente, más de 500 y 142 por ciento con relación al 2008.


3)      Periódicos que circulan en Colombia:

El tiempo, El espectador, El espacio, La republica, Nuevo siglo, Portafolio, El colombiano, El mundo, El país, Diario occidente, El heraldo, La libertad, El diario de Otun,  La tarde, La patria, La crónica del Quindío,  El universal, El nuevo día, El liberal, La opinión, Vanguardia liberal, La nación,  Diario del Huila, Diario del sur, El informador, Hoy- Diario de magdalena, Periódico la Guajira, The Archipiélago Press, El meridiano de Córdoba,  La vanguardia de Valledupar,  Siglo 21.

4)      Principales periódicos en la ciudad de Medellín.
El colombiano (Que hubo, Gente, ADN), El tiempo, El mundo, Presencia 15, 

miércoles, 13 de octubre de 2010

Bienes

Dentro del mercado y el mundo material las personas podemos elegir según nuestro bienestar, por ende existen los bienes sustitutos y complementarios:



  • Sustitutos: representado por la expresión (o) son aquellos bienes que se pueden reemplazar, pero que al reemplazarse van a provocar el mismo sentimiento de bienestar según el gusto de cada consumidor.
  • Complementarios: representados por la expresión (y) son aquellos bienes que como su nombre lo indica complementan , mejora, o acentúan la satisfacción del primer producto.

En la tira cómica, el bufón borrachito entra a la pastelería y pide un pastel con ron. En la vitrina se pueden apreciar los kekitos. El empleado contesta que se le han acabado los pasteles con ron, y el borrachito le replica, pidiendole una botella de ron y un kekito. El ron y el kekito serían bienes complementarios (si uno es borracho y dulcero), y la combinación sería un bien sustituto del pastel con ron. Cuando no se tiene a la mano un pastel con ron y uno es borracho y dulcero, una botella de ron y un kekito serían la solución. 


Como también existen los bienes sustitutos y complementarios, también existen los inferiores, los normales y los de lujo.



  • Inferiores: Bienes cuyo consumo disminuye a medida que aumenta el ingreso.


  • Normales:  Bienes que se adquieren en mayor cantidad cuando el ingreso familiar aumenta o en menor cantidad cuando éste desciende.



  • De lujo: son aquellos bienes que ante aumentos en el ingreso real de las personas, incrementa su propio consumo en una proporción mayor.
    No obstante, incluir un bien dentro de esta categoría implica emitir un juicio de valor respecto de lo que se considera esencial y de lujo; juicio que además puede estar influido por el grado de desarrollo social y económico del país.

lunes, 11 de octubre de 2010

Escuela Neoclasica

La escuela neoclásica se basa en la idea de que el sujeto por elección propia busca su bienestar, satisfaciendo así sus necesidades validas y actuando de forma racional.


  • Demanda: La curva de demanda  neoclásica lo que muestra son las preferencias de los consumidores, teniendo en cuenta su ingreso, el precio del bien que demandan y el precio de los bienes que son sustitutos de ese bien objetivo. La curva de demanda tiene pendiente negativa y es porque a medida que los precios aumentan, las cantidades que los consumidores demandan van disminuyendo.
  • Oferta: la curva de oferta neoclásica muestra lo que las empresas van a ofrecer en el mercado teniendo en cuenta sus costos, los precios, las tecnologías y la renta producida por el bien que van a ofrecer. La curva de oferta tiene pendiente positiva porque a medida que aumenta el precio, aumenta la cantidad y el precio para los cuales lo que ofrece la empresa es igual a lo que demandan los consumidores.

Economia




La economía se basa en realizar un análisis simbólico de cada uno de los elementos que rigen la sociedad, en donde no existen las palabras "barato" o "caro", todo depende de la necesidad que se quiera satisfacer y el valor que le damos a esta.