El concepto clásico de mercado de libre competencia define un tipo de mercado ideal, en el cual es tal la cantidad de agentes económicos interrelacionados, tanto compradores como vendedores, que ninguno de ellos es capaz de interferir en el precio final del bien o servicio intercambiado. Por tanto, existen tensiones en este sistema cuando se dan casos de monopolios u oligopolios. (http://es.wikipedia.org/wiki/Mercado)
Monopolio:
es aquel en donde una sola persona o una sola empresa controla el mercado encargado de ese bien o servicio.
El productor de este bien tiene una gran influencia y control sobre el precio del bien, puesto que aporta y controla la cantidad total que se ofrece en el mercado, convirtiéndose, así, en un "formador de precios", en un acaparador de un mercado específico.
Así, la persona o la empresa tiene concentrada toda la fuerza de un sector determinado, de un grupo de consumidores que se ven obligados a consumir su producto sin importar cuáles son las condiciones que este imponga para comerciar con ellos y para ellos.
Oligopolio:
En este caso se da cuanto existe un numero pequeño de empresas (4 como mínimo) del mismo sector las cuales tienen el control del mercado.
Cada uno de los productores, tiene voz y voto dentro del mercado ya que cada uno produce algo del todo(dentro de ese mercado), lo que le da poder de intervenir y manipular los precios y las cantidades del producto en el mercado. De esta forma, hay más de un producto del mismo tipo en el mercado, pero, debido al control y poder que estas empresas tienen, aparecen los mismos problemas y limitaciones que impone el monopolio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario