miércoles, 13 de octubre de 2010

Bienes

Dentro del mercado y el mundo material las personas podemos elegir según nuestro bienestar, por ende existen los bienes sustitutos y complementarios:



  • Sustitutos: representado por la expresión (o) son aquellos bienes que se pueden reemplazar, pero que al reemplazarse van a provocar el mismo sentimiento de bienestar según el gusto de cada consumidor.
  • Complementarios: representados por la expresión (y) son aquellos bienes que como su nombre lo indica complementan , mejora, o acentúan la satisfacción del primer producto.

En la tira cómica, el bufón borrachito entra a la pastelería y pide un pastel con ron. En la vitrina se pueden apreciar los kekitos. El empleado contesta que se le han acabado los pasteles con ron, y el borrachito le replica, pidiendole una botella de ron y un kekito. El ron y el kekito serían bienes complementarios (si uno es borracho y dulcero), y la combinación sería un bien sustituto del pastel con ron. Cuando no se tiene a la mano un pastel con ron y uno es borracho y dulcero, una botella de ron y un kekito serían la solución. 


Como también existen los bienes sustitutos y complementarios, también existen los inferiores, los normales y los de lujo.



  • Inferiores: Bienes cuyo consumo disminuye a medida que aumenta el ingreso.


  • Normales:  Bienes que se adquieren en mayor cantidad cuando el ingreso familiar aumenta o en menor cantidad cuando éste desciende.



  • De lujo: son aquellos bienes que ante aumentos en el ingreso real de las personas, incrementa su propio consumo en una proporción mayor.
    No obstante, incluir un bien dentro de esta categoría implica emitir un juicio de valor respecto de lo que se considera esencial y de lujo; juicio que además puede estar influido por el grado de desarrollo social y económico del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario